Presento ahora dos artículos de Félix Puémape que no son nuevos, pero que están plenamente vigentes en su contenido. Se trata de dos textos publicados en los años 2013 y 2014 que abordan las historias cortas del desempeño electoral del APRA, del fujimorismo y del PPC, especialmente.1 Elijo ambos textos porque ensayan una aproximación hacia la interpretación de los factores que crean diferencias en los que podríamos reconocer como una suerte de “competitividad relativa”. Me explico; Felix comparte la mirada general de la academia sobre la debilidad electoral absoluta que los partidos han registrado después de la transición del año 2000. Aunque en APRA logró ganar una elección nacional y el fujimorismo ha llegado a segunda vuelta tres veces, los resultados nacionales a nivel regional y municipal han puesto en evidencia la poca influencia que los partidos originados en los años 80 y 90 han logrado sostener en una escena nacional poblada de organizaciones no basadas en articulaciones ideológicas. Aunque esto está fuera de toda discusión Félix nota que limitar el análisis a la lectura de los “exitoso” y lo “no exitoso”, entendiendo el éxito como un absoluto, lleva a perder de vista otros factores que tienen un incidencia visible en los distintos grados de sobre vivencia y recuperación o proyección que tienen los partidos. El APRA puede no haber vuelto a tener el nivel de influencia que puso a Alan García en la presidencia en 1985 y puede haber perdido el control de su bastión histórico, Trujillo, pero a pesar del pésimo desempeño de su primer gobierno logró llegar a segunda vuelta en el año 2001 y ganó las elecciones el 2006. Y el fujimorismo, si bien no ha alcanzado una incidencia masiva en gobiernos regionales y municipales ha remontado la pesada carga política de los años 90 y del relativo ostracismo que le dejó el final del régimen de Alberto Fujimori hasta lograr una presencia determinante o muy influyente en el Congreso y llegar a tres segundas vueltas consecutivas.
Un tercer partido afincado en la historia anterior a la Constitución de 1979, el Popular Cristiano (PPC) ha tenido una historia de intentos de resultado distinto. Felix encuentra la diferencia en dos variables a las que apostaron el APRA y el fujimorismo pero no el PPC: mantener el posicionamiento en el debate político y programático “de forma clara y permanente”, sosteniendo “identidades políticas enraizadas” y, en base a ella “conservar un voto duro y una logística organizacional”. Feliz encuentra que estos son los dos factores que han permitido al APRA y al fujimorismo registrar “mayor capacidad competitiva” que otros partidos originados en los años 80´, 90´s o antes. En cambio la estrategia “atrapa todo”, basada en la dilución de las identidades y el esfuerzo por ser atractivo para cualquier sector de la sociedad sin diferencias explica, en los textos de Félix, que el PPC haya diluido permanentemente su incidencia política, incluso en escalas medias de influencia.2
Los partidos políticos en la forma que llegaron a tener en los años 80 no “reaparecieron” con la misma fuerza después de los 90, ni lograron copar la escena política abierta con la transición. Pero al 2013 y 2014 Félix encuentra algo que identificar: La causa de un desempeño diferenciado que muestra además posibilidades de proyección diferenciada.
Diez años o casi diez años después la historia que reconstruye Félix reconstruyó en estos ensayos tendría que incluir un personaje adicional: Acción Popular. El partido con cuyo gobierno comenzó el ciclo posterior a la Constitución de 1979 no fue el artífice del tercer gobierno de un militante suyo, Valentín Paniagua, que no pudo generar un movimiento que le diera brillo a su presencia política después de la transición. Sin embargo estaba presente en el Congreso de 2016. Y recuperó una posición de influencia en el Congreso corto de 2020 y en el Congreso actual. La cuarta presidencia de un acciopopulista, Manuel Merino, duró 5 días. Pero fue secundada por la presidencia del Congreso al abrir el ciclo de Castillo. Tal vez, especulo, Félix encontraría en Acción Popular un cuadro distinto: De alguna manera la logística organizacional del partido se ha recompuesto en la forma de una malla de relaciones basadas en alcaldes y gobernadores o representantes regionales que ahora se parecen más a las coaliciones de independientes de Mauricio Zavaleta que a la mínima estructura partidaria que Félix encontraba en el APRA y el Fujimorismo del 2013 y 2014. Acción Popular además, dividida ahora por razones internas, parece no tener más la identidad originaria del reformismo de los años 60 y no está posicionada en el debate político programático, y sin embargo, sostiene una presencia visible en el Congreso.
Tal vez esta Acción Popular se parezca más a la actual Alianza Para el Progreso. Pero tampoco encuentra cohesión en la presencia de un líder clientelar como el señor Acuña.
Comencé por eso llamando la atención sobre un enfoque y un método vigente. Sigue siendo importante mirar hacia los factores que originan las competitividades intermedias o relativas, las que pueden no marcar pautas para un exitoso desempeño en elecciones nacionales y al mismo tiempo regionales o locales; las que no desembocan en un sistema de partidos en forma, pero que determinan la presencia o ubicación de organizaciones que pueden no gustarnos, pero forman parte de la malla de una realidad efectivamente presente entre nosotros.
1 “¿Imposibilidad o error estratégico? La poca competitividad electoral de los partidos políticos peruanos en la última década” (Revista de Ciencia Política, 2013; Año 4. Segundo semestre, N1 7, 119-132) y “La poca competitividad de los partidos políticos peruanos. El caso del Partido Popular Cristiano (PPC) (Revista de Ciencia Política y Gobierno 1(2), 2014; 157-182).
2 Tomo las cotas del resumen de “La época competitividad…”, pero las referencias atraviesan ambos textos.